Minería

CAP reducirá costos y aumentará producción en planta de Copiapó para viabilizar operación

La iniciativa disminuirá en 50% el uso de energía eléctrica y la empresa estudia implementarlo en otras instalaciones.

Por: Hernán Vargas S. | Publicado: Jueves 7 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El grupo minero y siderúrgico CAP -presidido por Roberto de Andraca- aplicará mejoras en una de sus plantas para disminuir el consumo eléctrico, de los principales costos de la firma, y aumentar su producción, llegando a su capacidad de diseño.

Se trata de Planta Magnetita, ubicada en Copiapó, la que durante el verano estuvo cerrada como estrategia para enfrentar los altos costos eléctricos y la baja en la cotización del mineral de hierro.

De ahí la importancia que tiene para la instalación el proyecto en el que trabaja CAP, denominado ajuste en concentración de mineral de hierro. “El objetivo de esta innovación es aumentar la producción para alcanzar el nivel de diseño de la planta y bajar sus costos de operación”, dijeron desde la compañía al ser consultados sobre la iniciativa.

Magnetita produjo el año pasado 2.281.000 toneladas métricas de pellet feed. De esta producción, el 76,2% se obtuvo a partir de relaves frescos de Minera Candelaria y el 23,8% a partir de finos de hierro de terceros.

Las expectativas de la compañía es que una vez concretados los ajustes en el proceso, la planta produzca tres millones de toneladas, cumpliendo de una vez con la capacidad con la que fue diseñada.

El cambio

La planta tiene cuatro procesos para la generación de pellets, siendo uno de los más relevantes el sistema de concentración por flotación neumática. Es este precisamente el que será reem plazado por una nueva modalidad denominada concentración de hierro por flotación magnética.

Esta técnica hace más simple la operación, además de no usar reactivos químicos y ocupa menos energía que el proceso actual.

La flotación neumática requiere de una potencia de 1.529 kW, mientras que el método propuesto por CAP lo disminuye a 723 kW, es decir, el uso de energía eléctrica descendería en 53%.

“Optimizar la producción de la Planta de Magnetita permite reducir los costos operacionales al suprimir el uso de reactivos y disminuir el consumo de energía eléctrica”, señalaron en la empresa.

Eso sí, no se aventuraron a entregar una cifra de reducción de costos, ya que el proyecto se encuentra en etapa de revisión de la ingeniería de detalles.

Asimismo, comentaron que la innovación que esperan sea introducida en Planta Magnetita pueda ser replicado en otras instalaciones. “Este cambio podría ser aplicado tanto a la planta concentradora de Planta de Pellets, en Huasco, como a la de Cerro Negro Norte”, dijeron.

Problemas de la planta

Duro han sido el último año y medio para CAP, dado la importante baja del mineral de hierro en el mercado internacional, siendo uno de los más afectados con el fin del boom de las materias primas.

En ese contexto, a fines del año pasado tomó una difícil decisión: cerrar de forma temporal Planta Magnetita y Romeral.

“Debido a la reciente y profunda caída de los precios del mineral de hierro en el mercado internacional y al alto costo de la energía eléctrica, CAP Minería ha decidido una racionalización adicional en sus operaciones en el Valle de Copiapó (Planta Magnetita) y Valle del Elqui (Minas El Romeral), con el propósito de aminorar los efectos negativos de la caída de precios en resultados y caja”, dijo la empresa en esa oportunidad.

Agregaban que la medida tenía por objetivo “mitigar los efectos adversos del descenso de precios, y estamos seguros que nos permitirán enfrentar adecuadamente este período, sin perjuicio de lo cual, su efectividad se revisará permanentemente en función de la evolución de precios en el mercado internacional del mineral de hierro”.

Lo más leído